Descansa
Deleitate
Disfruta
Descubre

Mar

Naturaleza

Cultura

Gastronomía

Experiencias

Momentos

Habitaciones

Sencilla

Doble

Familiar

La guajira te espera

Pregunta por el festival del mes y programa tu experiencia

ESTE CALENDARIO ES PARA TI: DESCONECTENSE NOMADAS/LA GUAJIRA TE ESPERA

¿Quieres saber cual es el festival del mes?

Carnavales

Fecha: Enero - Marzo

Lugar: Riohacha

Carnavales

Fecha: Enero - Marzo

Lugar: Riohacha

Se celebran cuatro días antes del miércoles de ceniza (la semana previa al inicio de la Cuaresma), Los Carnavales de Riohacha son los más antiguos de esta zona caribe y durante estas fiestas los pobladores festejan al ritmo de las elecciones de las reinas central, juvenil e infantil las cuales llevaran la alegría a cada uno de los rincones de la ciudad, mediante  tambores, música y jolgorio. Estas fiestas terminan con el desfile de embarradores, la cual es una tradición que se realiza desde inicios del siglo XX.

Fiestas Patronales de Nuestra Señora de los Remedios

Día: 2 de febrero

Lugar: Riohacha

Fiestas Patronales de Nuestra Señora de los Remedios

Día: 2 de febrero

 

Fecha: Inicia 9 días antes de la fiesta patronal
Lugar: Riohacha

Esta festividad religiosa tiene una larga tradición en la vida de los Riohacheros y en ella convergen distintas manifestaciones culturales, musicales y gastronómicas alrededor de la Virgen de los Remedios a la que se le llama cariñosamente La Vieja Mello.  Durante los nueve días se llevan a cabo  novenarios, misas, procesión, toques musicales, juegos pirotécnicos y venta de artesanías.

Festival Francisco el Hombre

Fecha: Marzo - Abril

Lugar: Riohacha

Festival Francisco el Hombre

Fecha: Marzo - Abril

Lugar: Riohacha

El Festival Francisco el Hombre, es organizado por la Corporación Francisco El Hombre que lo realiza como un proyecto cultural con el cual se institucionaliza un reconocimiento anual a la música vallenata contemporánea, a través de quienes se destaquen como sus mejores intérpretes.

Festival de los Laureles

Fecha: Mayo

Lugar: Distracción

Festival de los Laureles

Fecha: Mayo

Lugar: Distracción

Debe su nombre a los árboles de la plaza principal del municipio, que tienen por nombre Laureles de la India.  Es una fiesta en la que se reúnen elementos culturales, folklóricos, recreativos y cívicos, teniendo como objetivo divulgar, fomentar, recuperar y conservar la cultura y el folklore de la música del acordeón.

Festival de la Cultura Wayuu

Fecha: Mayo

Lugar: Uribia

Festival de la Cultura Wayuu

Fecha: Mayo

 

Duración: Tres días
Lugar: Uribia
Sitio web: http://www.festivalwayuu.com/

Fiesta que se lleva a cabo anualmente para realzar y preservar las tradiciones de la cultura Wayuu, por medio de exposiciones artesanales, conferencias y/o foros, concursos, expediciones, cabalgatas, muestras musicales, gastronómicas y de teatro en las que se exponen las tradiciones y costumbres de esta comunidad.  Durante este evento se elige a la representante de la cultura Wayuu, que recibe el nombre de Majayura.

Festival del Frito y la Almojábana

Fecha: Mayo

Lugar: Cuestecita

Festival del Frito y la Almojábana

Fecha: Mayo

Lugar: Cuestecita (municipio de Albania)

Festividad que se desarrolla en torno a los alimentos fritos de gran consumo en la zona, además de la almojábana, producto que mueve parte de la economía del corregimiento de Cuestecita.  El objetivo de este festival es otorgar premios a aquellas personas que preparen los mejores fritos y almojábanas de la zona.

Festival del Retorno

Fecha: Agosto

Lugar: Fonseca

Festival del Retorno

Fecha: Agosto

Duración:  4 días
Lugar: Fonseca

Su origen se remonta al año 1972, busca integrar y fomentar el reencuentro entre las familias y amigos del municipio; durante el cual se realizan actividades folklóricas, religiosas, culturales y académicas. Este festival se lleva a cabo junto con las Fiestas de San Agustín, durante las cuales se realizan misas,  procesión y pago de promesas.

Festival Cuna de Acordeones

Fecha: Septiembre

Lugar: Villanueva

Festival Cuna de Acordeones

Fecha: Septiembre

 Duración:  Alrededor de 4 días

Lugar: Villanueva

Sitio web: http://www.festivalcunadeacordeones.com/sitio/

Se originó dentro del marco de las Fiestas Patronales de Santo Tomás, como un evento paralelo a la festividad religiosa.  Congrega a grandes representantes acordeoneros de los departamentos de La Guajira y del Cesar.  Dentro de las actividades que se realizan para celebrar este festival están: concursos de piezas inéditas, elección del mejor intérprete de acordeón en tres categorías (infantil, aficionado y profesional), foros, desfile folklórico, juegos pirotécnicos, entre otras.

Festival de las Flores y la Calaguala

Fecha: Septiembre

Lugar: Urumita

Festival de las Flores y la Calaguala

Fecha: Septiembre

Duración: 4 días
Lugar: Urumita

Evento de carácter cultural y deportivo, que lleva su nombre en honor a las flores y plantas típicas de la zona y que tiene como principales participantes a los colegios.  En el marco de este festival se realizan exhibiciones de danzas, arreglos florales y del helecho llamado calaguala (nombre del cual toma el festival) y  competencia de acordeoneros.

Festival Nacional del Carbón

Fecha: Octubre

Lugar: Barrancas

Festival Nacional del Carbón

Fecha: Octubre

Sitio web: http://www.facebook.com/pages/Festival-del-Carbon-Barrancas-Guajira/33378701996

 Este evento incluye una celebración religiosa que se hace por medio de una misa y juegos pirotécnicos, así como la realización del Reinado Nacional del carbón.  También se llevan a cabo otras actividades que forman parte del festival: competencia de acordeonero aficionado, piquería (enfrentamientos entre dos concursantes que recitan versos de manera espontánea), canción de puya inédita, danzas, exhibición de grupos folklóricos y muestras de pinturas y artesanías. 

Festival Cuna de Compositores

Fecha: Diciembre

Lugar: San Juan del Cesar

Festival Cuna de Compositores

Fecha: Diciembre

 Lugar: San Juan del Cesar

Se trata de un festival de música de acordeón, a través del cual se pretende destacar el folklore y la tradición del municipio de San Juan del Cesar; el cual se realiza por medio de actividades como la elección de canciones inéditas en varias categorías y la elección del compositor del año. 

Festival y Reinado del Maíz

Fecha: Primer fin de semana de diciembre

Lugar: Villa Marín

Festival y Reinado del Maíz

Fecha: Primer fin de semana de diciembre

Lugar: Villa Marín (Corregimiento de Riohacha)

Evento de tipo cultural y folklórico que involucra a todos las poblaciones del departamento, el cual se desarrolla por medio de un concurso de la canción inédita, acordeón infantil, piquería, pelea de gallos, cabalgatas y un reinado de belleza.

Festival del Marisco

Fecha: Mes de Diciembre

Lugar: Corregimiento de Camarones

Festival del Marisco

Fecha: Diciembre

Lugar: Corregimiento de Camarones en donde vivirás experiencias que alteraran tus sentidos  de una manera exponencial a nivel gastronómico.

Aquí encontraras zonas que podrás disfrutar todo el año tales como:

BOCA DE CAMARONES: En este lugar desembocan arroyos y riachuelos aledaños, inundando un vasto terreno conocido como la CIENAGA NAVIO QUEBRADO y LAGUNA GRANDE.

LA CASA ROBLES: Casa Cultural del Corregimiento en donde se realizan cualquier tipo de eventos.

ZONAS COSTERAS: Las playas de Camarones se ubican al margen derecho del Parque Natural.

GASTRONOMIA: Uno de sus platos típicos y que le han dado fama a la localidad es el ARROZ CON CAMARON (como se conoce comúnmente en el Departamento de la Guajira).

Deleitate con nuestro arte

Las mas bellas mochilas artesanales

Hotel Jiisot

Camarones
Guajira, Colombia
Calle 6 # 6 – 40

Contacto

Teléfono 3136788609

Reserva Hoy

Hotel jiisot